La Voluntad de Morir. El Suicidio Entre Los Choles

Gracia Imberton Deneke (2016)

Gracia Imberton nos acerca al complejo e inquietante tema del suicidio entre los indígenas choles de Chiapas, México. […] Desde una perspectiva antropológica, este libro profundiza en los siempre ambiguos entendimientos culturales sobre la responsabilidad y la voluntad suicida. Con base en datos sociodemográficos originales y un conjunto de relatos situados, lo autora examina este tipo de comportamiento en el marco de las contradicciones inherentes a la dinámica social, local y global, así como de los procesos de cambio en uno región rural. Si el suicidio —en apariencia el más personal e individual de los actos— nos interroga por igual o todos, esta obra invita o su reflexión, o plantearlo con mejores preguntas y a explorar nuevas rutas para su investigación.


Economía y Trabajo en El Sector Agrícola

Nelson Florez Vaquiro (2015)

Este libro aborda el estudio del sector agrícola en México, pero en un giro analítico imaginativo, lo hace a partir de tres ejes. El económico, que ahonda en aspectos como la competitividad regional, el PIB, la balanza comercial, la inversión y el crédito, la concentración de la propiedad, y la heterogénea estructura de la producción. El del trabajo, que pone al descubierto la drástica reducción de la población ocupada y el fortalecimiento de las relaciones capitalistas en el sector, además del deterioro generalizado en las condiciones laborales manifiesto como precariedad de ingresos, nula protección social e inestabilidad. Y, finalmente, el de las fuentes de ingresos, por las que se constatan las frágiles condiciones de vida de un hogar agrícola en el país.


Integración y Exclusión de Los Productores Agrícolas. Un Enfoque Regional

Fernando Saavedra & Fernando Rello (Coords.) (2012)

Partiendo de que las regiones y sus actores no cuentan con las mismas capacidades y posibilidades para articularse con los procesos económicos relacionados con la globalización y las políticas públicas acompañantes, en este libro se muestra que existe una tendencia a aumentar la diferenciación de los productores agrícolas y la concentración de las oportunidades y los beneficios, lo que resulta en una indeseable profundización de las desigualdades eco-nómicas y sociales preexistentes. […] La integración o exclusión económica y social del pequeño y mediano pro-ductor agrícola han tenido diversas consecuencias, dos han sido el crecimiento de la emigración y el multiempleo en el ámbito rural, sin embargo, y así lo muestra el análisis, éstos significan pobreza, dependencia y vulnerabilidad.


Los Tecuanes Danzan en La Nieve. Conflictos Transnacionales Entre Axiochiapan y Minnesota

Velia Cecilia Bobes (2011)

La existencia de grupos de migrantes cuyas vidas transcurren en un continuo contacto entre sus lugares de residencia y origen ha desplazado el foco analítico de los estudios migratorios hacia una perspectiva más relacional capaz de visualizar la gran diversidad de lazos, vínculos e interacciones a través de los cuales se produce ese contacto. […] este libro presenta un estudio focalizado en la experiencia de los migrantes de un municipio del estado de Morelos (Axochiapan), radicados en Minnesota. En él se analiza un conjunto de prácticas sociales motivadas por la migración internacional y sus impactos para las personas que las experimentan en un contexto específico. Con este estudio de caso, no sólo se pretende arrojar luz acerca de ciertas dinámicas que se producen dentro de nuevos circuitos (de expulsión y destino) que han sido poco estudiados, sino además abundar en la reflexión acerca del significado que tiene la migración para sus participantes.


Agua y Riego. Desregulación de La Agricultura en México

María Luisa Torregrosa (2009)

Las transformaciones que actualmente enfrenta el campo mexicano tocan las bases mismas del proyecto Estado-nación posrevolucionario; el pacto que había permitido consolidar una vía mexicana para la producción agrícola se ha modificado con el discutible fin de establecer las condiciones para la liberalización de los mercados de la tierra y el agua.

En este marco, resulta trascendente el estudio de la nueva situación del campo mexicano con énfasis en los distritos de riego, en especial porque en éstos se concentran todos los factores de la producción y el desafiante entorno ha llegado en un momento de apertura internacional y desregulación de las instituciones. La investigación se ha realizado desde dos planos: uno que atiende los cambios económicos, jurídicos e institucionales que afectaron las condiciones de trabajo y las relaciones que jornaleros, campesinos y pequeños propietarios sostienen con el Estado y entre ellos mismos; y aquel que investiga la percepción que dichos cambios originaron en la identidad de sus actores.


Cultivar y Cambiar. La Cultura Campesina Ante La Mercantilización De Los Espacios Rurales En Paraguay

Luis Alberto Ortiz Sandoval (2008)

Cultivar y cambiar sostiene que el rezago de la economía campesina y la pobreza rural se han explicado recurrentemente a partir de su modalidad subordinada y su dependencia para insertarse en la economía de mercado (tesis estructuralistas), o de la particularidad cultural que los campesinos deben a su herencia «mestiza» o «aborigen» (tesis culturalistas).

En este marco, y con base en una investigación realizada en regiones rurales de Paraguay. esta obra premiada presenta los mecanismos por los cuales las disposiciones económicas de los campesinos se configuran en estricta consonancia con las prácticas sociales y erigen la denominada «cultura campesina», una construcción que constantemente se actualiza en torno a relaciones y representaciones sociales que rigen el espacio rural, y que implica la resignificación de categorías económicas propias del mercado adaptadas a las circunstancias prácticas y distintas del todo a la prescripción de la ciencia económica.


Poblamiento y Medio Ambiente en El Trópico de Cochabamba

Jorge Miguel Veizaga Rosales (2008)

Una tesis premiada que aborda novedosamente la relación entre la población y la alteración del medio ambiente a partir del caso de una región estratégica que se extiende a través de varios países en el límite del sistema amazónico: el Trópico de Cochabamba: un espacio de inmensa biodiversidad. pero escenario también de acelerados procesos de poblamiento constatados en el deterioro ambiental y la deforestación alarmante.

Jorge Veizaga revela que las causas de semejante trastorno no se reducen al tamaño de una población. La historia y el contexto dan cuenta de la influencia de factores tan diversos como la presencia o ausencia de políticas públicas, el predominio de una lógica mercantil, los impactos perversos y casi nunca esperados de la lucha antidroga, y el devenir del movimiento campesino-cocalero. el cual hoy. además, influye en el gobierno de Evo Morales.


¿Y los Pueblos Indígenas en el Perú?

Autoría varia (2019)

En este documento proponemos un panorama coyuntural sobre la situación de los pueblos indígenas en el Perú, donde revisamos de manera breve y concisa catorce temas actuales, relacionados principalmente con vulneraciones de derechos de los pueblos indígenas, donde además presentamos información sobre los derechos, entrevistas a líderes y lideresas indígenas, para finalizar con recomendaciones para el Estado peruano y la Organización Internacional del Trabajo.

En el marco de los treinta años de aprobación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a veinticinco años de la ratificación del mismo tratado por el Estado peruano, la sociedad civil, miembros del Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos, entre otras instituciones. En coordinación con las organizaciones indígenas nacionales y regionales presentamos el documento ¿Y los pueblos indígenas del Perú? que visibiliza la situación actual de los pueblos originarios, así como el cumplimiento de las obligaciones del Estado peruano derivadas del Convenio 169.


Los Pueblos Hispanoamericanos en el Siglo XX. Segundo Trienio

Ricardo Beltrán y Rózpide (2011)

Los pueblos hispanoamericanos en el siglo XX (Segundo trienio), es una obra del geógrafo Ricardo Beltrán y Rózpide, que refleja la situación de estabilización de las jóvenes naciones hispanoamericanas, a principios del siglo pasado, las cuales comenzaron a transitar el camino de formación poscolonial y “moderno” en diversos aspectos como el político, el económico y social. A través de la serie de acontecimientos históricos suscitados en cada región, guerras de independencia, pérdidas de repúblicas, etc., que se hicieron con el fin principal de separarnos del imperio español, se pensó también en el establecimiento de fronteras y delimitaciones entre los mismos países hispanoamericanos. La construcción de vías férreas y marítimas, además del establecimiento de la instrucción pública y otros proyectos, fueron pensados para el progreso de las naciones, constituyéndose ciertamente, en las principales preocupaciones e intereses que ayudarían a comprobar la consolidación y soberanía de los territorios recientemente (principios del siglo XX) independizados.


Epistemologías del Sur (Pespectivas)

Boaventura de Sousa Santos & María Paula Meneses (eds.) (2014)

La obra contiene diecisiete capítulos divididos en cuatro partes. La primera de ellas, de la colonialidad a la descolonialidad, trata el modo en que la dominación epistemológica se tradujo en jerarquías entre conocimientos. La segunda aborda la dicotomía tradición-modernidad producida por la diferencia epistemológica; la tercera parte profundiza en los lugares y contextos que subyacen a la construcción del conocimiento moderno-hegemónico y lo que ello supone para los saberes subalternizados y la cuarta, las reinvenciones de los lugares, es decir, las oportunidades de la reinvención social. En suma, el criterio de la obra coloca las perspectivas de las epistemologías del Sur en una gama que va desde el hecho colonial hasta la reinvención del Occidente, un trayecto reconocible en la obra de Santos, sobre todo, una vez ha llegado a su madurez.

Miguel Mandujano


Los Pueblos Originarios: El Debate Necesario

Rodolfo Stavenhagen (2010)

Repensar el lugar de los Pueblos Originarios en nuestras sociedades es hoy un desafío estratégico para América Latina. Frente a la crisis civilizatoria del mundo occidental y la amenaza de devastación del planeta, sus voces hablan de algunas alternativas posibles para el futuro si no damos el necesario debate intercultural. Y nadie mejor para hablar de ello en toda su dimensión que Rodolfo Stavenhagen, quien fue Relator de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas en Naciones Unidas durante dos períodos consecutivos. Profesor, investigador, escritor mexicano de inmenso prestigio internacional, despertó a la adocenada intelectualidad latinoamericana de los años 60 con sus “Siete tesis equivocadas para América Latina”, donde derribaba uno por uno los mitos coloniales construidos por el poder hegemónico para nuestros países y sociedades.


De las Dualidades a las Ecologías

Boaventura de Sousa Santos (2012)

El libro se divide en tres secciones de la siguiente manera: un mapa de producción alternativa, estudios de caso y nueve tesis sobre las alternativas de producción y una sección final sobre democracia.

“Epistemologías del Sur” es el pensamiento subyacente que informa este trabajo de Santos. Según esta epistemología, otras formas de conocimiento (como el conocimiento tradicional o indígena) han sido marginadas de la producción de conocimiento científico por parte de las élites académicas, mientras que deberían ser incluidas legítimamente. En este sentido, el tema principal abordado en este estudio es el debate entre la dualidad de poderes y la “ecología de los conocimientos” (ecología de saberes). En particular, el libro se centra en uno de los conflictos sociales más controvertidos de los últimos años: Octava Marcha Indígena en defensa del Territorio indígena Parque Nacional Isiboro-Secure.

María Belén Olmos Giupponi


Ecología Política de la Basura. Pensando los Residuos Desde el Sur

Ma. Fernanda Solíz T. (coord.) (2017)

Frente a los discursos hegemónicos que desde la ecología conservacionista o desde la ecología mercenaria, han apostado por las tecnologías de especialidad (rellenos sanitarios y mecanismos de desarrollo limpio), como solución a la crisis doble de la basura sin cuestionar el modelo de desarrollo, este libro, propone una aproximación de ruptura, que parte de la comprensión de la basura, no como una mercancía regulable por el mercado, sino como el resultado final de un proceso metabólico fisurado y malsano.

La basura resulta ser el espejo de las relaciones violentas y asimétricas entre sociedades capitalistas explotadoras y sus naturalezas depredadas, sociedades cuyos modelos productivos, reproductivos y sus relaciones de poder, se fundan en la subsunción formal y real del trabajo, del consumo y por ende de la basura al capital.


¿Hacia Una Nación Purhépecha? Génesis de un Movimiento Indígena en Michoacán, México

Gunter Dietz (2017)

En este libro se describe y analiza de forma tanto diacrónica como sincrónica el surgimiento en Michoacán, cuna del indigenismo mexicano, de un movimiento indígena que surge a partir del enlazamiento de la comunidad purhépecha como forma consuetudinaria de organización local con la emergencia de las nuevas formas de organización étnica que desde hace algunas décadas comienzan a articularse a nivel supralocal y regional. Es esta dinámica de las múltiples formas purhépechas de organización local y regional la que constituye el punto de partida de las principales interrogantes a las que esta etnografía se responde: ¿De qué forma contribuyen las diferentes experiencias organizativas acumuladas por la comunidad purhépecha desde su conformación colonial a generar nuevos movimientos étnicos que desembocan en el establecimiento de nuevas pautas organizativas a nivel regional?… Entre muchas otras incógnitas relevantes sobre el tema.


Horizontes Comunitario-Populares. Producción de lo Común Más Allá de las Políticas Estado-Céntricas

Raquel Gutiérrez Aguilar (2017)

Las enormes revueltas de principios de siglo abrieron la puerta a los llamados «gobiernos progresistas» en América Latina. La exigencia de poner coto a la rapiña de los bienes comunes y de establecer nuevas formas de autogobierno no se vio, sin embargo, respaldada por estos gobiernos. Antes, al contrario, el Estado ha vuelto a imponer su monopolio sobre la riqueza material y la decisión política.

Su análisis es una afirmación de la voluntad colectiva sobre los asuntos públicos y una apuesta por lo que denomina «política en femenino», centrada en la producción de lo común y en garantizar la reproducción de la vida colectiva, dislocando las relaciones de mando-obediencia que jerarquizan y estructuran las sociedades. Este libro supone, una notable ayuda para continuar el camino abierto por aquellas movilizaciones más allá de las políticas estado-céntricas.


Las milpas de la ira. “En este mundo cabrón, quien no resiste no existe”

Armando Bartra (2016)

Las milpas de la ira, trata sobre las condiciones de los campesinos mexicanos. Una de las situaciones que analiza esta obra es que las políticas enemigas de los pequeños productores agrícolas, de los campesinos, han traído como consecuencia que México no tenga seguridad alimentaria. La falta de seguridad e independencia alimentaria, a decir del autor, es muy grave, porque un país que depende de otros para satisfacer sus necesidades de alimento es “un país arrodillado ante esos países que le proporcionan el grano”. Nuestra nación importa del 25 al 30 % del maíz amarillo que consumimos y la mitad del trigo.

Las milpas de la ira es producto del trabajo de la brigada cultural Para leer en libertad AC, que coordina Paco Ignacio Taibo II. Dicha asociación civil, según su sitio web, pretende “incorporar a una gran cantidad de ciudadanos a un programa revolucionario de fomento a la lectura”.


1492 El Encubrimiento del Otro. Hacia el Origen del «Mito de la Modernidad»

Enrique Dussel (1994)

La Modernidad se originó en las ciudades europeas medievales, libres, centros de enorme creatividad. Pero “nació” cuando Europa pudo confrontarse con “el Otro” y controlado, vencerlo, violentarlo; cuando pudo definirse como un “ego” descubridor, conquistador, colonizador de la Alteridad constitutiva de la misma Modernidad. De manera que 1492 será el momento del nacimiento de la Modernidad como concepto correcto, el “origen” de un “mito” de violencia sacrificial muy particular y, al mismo tiempo, un proceso de “en-cubrimiento” de lo no-europeo.

Los postmodernos critican a la razón moderna como razón, pero es necesario criticarla considerando que es el núcleo de una mitología encubridora e irracional que en 500 años de historia ha pretendido imponer a la Alteridad un proyecto unívoco y hegemónico, una falacia desarrollista. Se hace necesario, en consecuencia, proponer un nuevo proyecto: la Trans- Modernidad en donde se respete la dignidad del Otro y donde éste pueda co-realizar solidariamente sus expectativas.


Energía. Investigaciones en América del Sur

Hector Chiacchiarini (Coord.) (2017)

En este libro de divulgación de las diferentes temáticas que abordan los integrantes del Comité Académico de Energía, de la Asociación de Universidades del Grupo Montevídeo, fue un camino recorrido entre todos, donde se destacan la importancia de los temas y el nivel de exposición. Como lo relevante de la soberanía energética de los países de las regiones de América del Sur, tema de alto interés y de permanente uso en el discurso y en la acción de los decisores de políticas públicas en energía en nuestros países y en nuestra región, encontrarán en este libro aportes sustanciales para la construcción de tales políticas y a la vez conocerán mejor este instrumento que representa la AUGM y su Comité Académico de Energía.


Derechos Políticos de los Pueblos Indígenas en Latinoamérica. Avances y Desafíos

José Aylwin Oyarzún (2014)

El estudio que se presenta parte de una introducción en la que se sintetizan los aspectos relevantes de la denominada emergencia indígena, la cual se refiere al proceso de toma de conciencia de los pueblos indígenas de cara a su estado ancestral de marginación, lo que ha originado que se manifiesten abiertamente por la reivindicación de sus derechos, como individuos y como colectividad. Así, en los países donde la población indígena representa grupos minoritarios, se ha producido un fenómeno que pugna por establecer principios de autonomía con la finalidad de proteger sus intereses jurídico políticos; en los casos en donde dicha población representa una mayoría, la demanda consiste en llevar a cabo reformas políticas nacionales de carácter incluyente mediante procesos que se conocen como movimientos político-étnicos.


El Pensamiento Ambiental del Sur. Complejidad, Recursos y Ecología Política Latinoamericana

Walter Alberto Pengue (Comp.) (2017)

En esta obra, referentes de la problemática ambiental latinoamericana y mundial analizan procesos, revisan cuestiones y generan propuestas sobre los nuevos andariveles por los que deberían discurrir la política, la ciencia, la tecnología y la sociedad latinoamericana para alcanzar un proceso que se limita a una sola frase: no queremos desarrollo sustentable…, queremos vivir bien.

En las últimas cuatro décadas, el aporte de la América Latina al pensamiento ambiental regional y global ha sido trascendente y ha dejado una impronta propia a la propuesta inicial luego de la Cumbre de Río del desarrollo sustentable. No podría haber desarrollo posible en un subcontinente que enfrenta un serio proceso de endeudamiento externo, cancelación de condiciones mínimas de vida y beneficios, y apropiación y usufructo privado de recursos naturales. A todo este proceso, se suman el crecimiento urbano desorganizado, la pobreza estructural y la degradación ambiental.


Los Ritmos de Pachakuti. Movimientos y Levantamiento Popular-Indígena en Bolivia (2000-2005)

Raquel Guitiérrez Aguilar (2008)

En la investigación, por un lado, se vuelve inteligible el conjunto de sucesos que dieron forma, sentido y cuerpo a la tumultuosa participación social de la población urbana y rural, sencilla y trabajadora en Bolivia. Es decir, los ritmos del Pachakuti en la medida en la que se iban produciendo. Dignidad, autonomía y capacidad de cooperar, como notas fundamentales de una sinfonía in crescendo son los hilos que he rastreado en los pasos y caminos de cada cuerpo social movilizado.

Por el otro, se pretende explicitar los contenidos y anhelos políticos sumergidos y no completamente explícitos, anidados en las más íntimas profundidades de las formas antiguas y modernas de organización de la vida social, que se volvieron intermitentemente visibles durante la ola de movilizaciones y levantamientos. Esos contenidos y esos anhelos son los que pueden ayudarnos a imaginar y producir un por-venir distinto y un presente aceptable.


Mitos Religiosos Afroamericanos. Cultura y Desarrollo

Autoría varia (2014)

Esta publicación quiere servir de guía e instrumento de apoyo a esa necesidad, esta edición pone de manifiesto que las labores de cooperación por el desarrollo con los pueblos del sur deben tener en cuenta sus realidades culturales. Nos encontramos ante una gran oferta de símbolos religiosos basados en distintas creencias, resultado arcaico de la fusión de una historia mitológica atesorada y que se nutre de conocimientos y prácticas religiosas prehispánicas, también con tintes orientalizantes, con una profunda esencia africana, pero con caminos que se bifurcan entre los símbolos católicos. Todo ello contribuye a una condensación de conocimientos mágicos-religiosos-esotéricos, que dan una visión alternativa de la realidad, que condicionan modos de vida; dónde se relativiza nuestro sacrosanto concepto del progreso. Por ello comprender los imaginarios religiosos de los países receptores de la ayuda es clave para avanzar en su eficacia.


El Cuidado Esencial. Ética de lo Humano. Compasión por la Tierra

Leonardo Boff (2002)

La relación de la realidad concreta, con sus olores, colores, fríos, calores, pesos, resistencias y contradicciones, está mediada por la imagen virtual que es solamente imagen. El pie ya no siente la suavidad de la hierba verde. La mano ya no coge un puñado de tierra oscura. El mundo virtual ha creado un nuevo habitat para el ser humano, caracterizado por el encapsulamiento de uno mismo y por la falta de toque, de tacto y de contacto humano. La alternativa a este realismo materialista, a juicio de Leonardo Boff, sólo puede venir por este doble camino: por la asunción de una nueva filosofía «holística, ecológica y espiritual», capaz de devolver al ser humano el sentimiento de pertenencia  a la familia humana, a la Tierra, al universo y al propósito divino; y por la recuperación del «cuidado- como-modo-de-ser-esencial» o ethos fundamental de lo humano.


KAJI’ IMOX. El Camino del Pueblo Kaqchikel

Guillermo Paz Cárcamo (2014)

Este libro, de alguna manera, deviene de una situación provocada por la publicación de otro libro, Ri Uk’oj Tekum -La Máscara de Tekum-, donde explico pormenorizadamente por qué la creencia de la existencia del llamado héroe nacional Tekum Umam, es simplemente una farsa inventada con espurios fines de dominación hacia el Pueblo Maya en la época colonial y luego en los años 60 del siglo pasado, como una figura queriendo apuntalar un sentido de nación resquebrajado desde la época independentista. A lo largo de sus cuatrocientas páginas, pone de relieve la gran marcha del pueblo Kaqchikel, a través de siglos, desde los primigenios tiempos hasta los años de la invasión española donde se desarrolla una larga guerra, de más de diez años, por mantener la independencia y la libertad de los pueblos que estaban siendo avasallados por las hordas extranjeras.


Pensamientos Nuestroamericanos en el Siglo XXI: Aportes para la Descolonización Epistémica

Carlos Godoy, Magali Gomez (comp.) (2020)

Desde nuestra perspectiva, entendemos necesario realizar mayores esfuerzos para establecer nodos de intercambio y discusión entre las formas de construir conocimiento desde y por el pueblo —haciendo énfasis en la matriz autónoma latinoamericana (Argumedo, 2001)— y el conocimiento académico; ello porque las potencialidades epistémicas del pensamiento nacional y latinoamericano, decolonial o de las epistemologías no hegemónicas construidas en los sures no han logrado ingresar plenamente en nuestras casas de altos estudios, en virtud del muro erigido sobre una jerarquización de saberes que inferioriza —calificando de «inferiores» o «ineficientes»— aquellos conocimientos que no cuentan con el aval de «lo científico». Esta compilación reúne artículos cuyas reflexiones giran en torno a las epistemologías y pensamientos construidos en Nuestra América o que parten de un distanciamiento epistémico-metodológico respecto de la tradición eurocéntrica, apostando por la descolonización cultural y epistémica.


Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial

Shelton, Dinah, Parellada, Alejandro (ed.) (2012)

Se calcula que en el continente americano existen alrededor de 200 pueblos indígenas en aislamiento. Aunque no existe una definición de aceptación universal de su estatus, los pueblos indígenas aislados o en aislamiento por lo general son pueblos o segmentos de pueblos indígenas que no mantienen o nunca han tenido, contactos regulares con la población fuera de su propio grupo, y que suelen rehuir el contacto con tales personas ajenas a su grupo. Los pueblos indígenas en aislamiento voluntario también pueden ser grupos o segmentos de grupos que, tras un contacto intermitente con las sociedades mayoritarias o envolventes, vuelven al aislamiento y rompen las relaciones que tuvieron con dichas sociedades. Esta recopilación nos presenta las valiosas perspectivas de expertos que han dedicado muchos años a estudiar el tema. También nos ofrece una riquísima fuente de información demográfica y etnográfica de los pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial.


Desplazar el Centro. La Lucha por las Libertades Culturales

Ngũgĩ wa Thiong’o (2017)

Durante los últimos cuatrocientos años, las culturas del mundo han sido dominadas por un conjunto de estados occidentales, que han llegado a verse a sí mismos como el centro del universo, un centro desde el cual han controlado, además del poder económico y político, el poder cultural. Con la cultura al servicio del pueblo debilitada y dividida, la lucha del campesinado y del proletariado por los derechos humanos fundamentales y por la redistribución de la riqueza es más difícil. En este libro, se preocupa de desplazar este centro en dos sentidos para liberar no solamente las culturas africanas, sino las de todo el mundo: internacionalmente hay que desplazarlo desde Occidente hacia el resto de esferas culturales, y nacionalmente hay que apartarlo de las minorías de poder y llevarlo hacia el auténtico centro creativo, las clases trabajadoras, en condiciones de igualdad racial, religiosa y de género.


La Toma. Historias de Territorio, Resistencia y Autonomía en la Cuenca del Alto Cauca

Autores varios (2013)

El presente libro recoge la historia local de la comunidad de La Toma, ubicada en el municipio de Suárez, al norte del departamento del Cauca. Comprende seis grandes momentos o periodos históricos, que van desde el poblamiento inicial hasta la época actual. Una de las características de esta historia es que está marcada por diferentes momentos en cada uno de los cuales se intentó imponer un proyecto de control sobre las personas, los recursos y el territorio de lo que hoy es el corregimiento de La Toma. De la misma manera, en cada uno de estos momentos la gente negra construyó estrategias de adaptación y resistencia, dando forma a proyectos orientados por sus propios intereses. Conocer estas trayectorias nos ayuda a comprender que la historia no ha sido como quisiéramos que fuera. Esta es la razón fundamental para escribir este libro, porque consideramos necesario cambiar esta historia.


¡Puro Cuento con el Desarrollo! Espejos de una Crisis Civilizatoria para Resistirla

Autoría colectiva (2013)

Libro de cuentos contra el desarrollo de arriba, es la voz de jóvenes estudiantes que muestran la depredación con el único objetivo de detenerla y cultivar la resistencia y la vida. El libro fue escrito en el marco del curso Visiones contemporáneas del desarrollo de la Licenciatura en Desarrollo Local que ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, campus Amealco. Son historias situadas, encarnadas, en las cuales el hilo fundamental de la trama es el estar siendo de los pueblos, ese mil morir, mil nacer, mil responder, mil morir, mil renacer, del que hablan las abuelas. Son dolores y sueños echos letra y palabra, son angustía, desesperación y al tiempo horizonte, alegría y rabía entramadas.


Pensamiento Periférico. Una Tesis Interpretativa Global

Eduardo Devés-Valdés (2018)

Los objetivos de este libro son dos: el primero consiste en caracterizar un tipo de pensamiento que se ha dado en diferentes regiones del mundo, especialmente en las colonizadas, a través de la modernidad; el segundo, consiste en señalar las limitaciones, posibilidades y caminos de superación para este género de pensamiento. Estos dos objetivos se realizan, por otra parte, en un tercero que se refiere a la ubicación de puntos de encuentro que permitan dialogar y encontrarse a las intelectualidades periféricas actuales y, por tanto, que éstas se reconozcan como tales y puedan hacer una autocrítica que las potencia. Estos tres objetivos se realizan en la docencia: ofrecer a estudiantes de las regiones periféricas puntos de referencia para ubicarse en un mapa de la cartografía eidética global, elaborado precisamente desde las periferias.


La Nueva Servidumbre Agraria y la Resistencia Indígena y Campesina

Luis Hernández Navarro y Ana de Ita Rubio (Eds.) (2016)

Ante la alerta social desencadenada por la llamada Reforma Energética, cientos de pueblos originarios han emprendido acciones por su legítimo derecho a rechazar los proyectos que ponen en riesgo la vida de las personas que habitan el campo, pero también las ciudades. Es con base en esta renovada problemática, que el Ceccam presenta un trabajo donde, a través de un conjunto de ensayos, se exponen algunas de las características que poseen las recientes políticas gubernamentales en materia energética y de explotación de los recursos naturales, así como diversas estrategias de resistencia campesina que están siendo experimentadas e implementadas en México, tales como las labores enfocadas a la visibilización de los conflictos, la movilización social, la discusión y el posicionamiento sobre las posibilidades que ofrecen distintas herramientas jurídicas, entre otros aspectos.


Ecología Política Latinoamericana. Pensamiento Crítico, Diferencia Latinoamericana y Rearticulación Epistémica

Héctor Alimonda, Catalina Toro Pérez y Facundo Martín (Coords.) (2017)

La Ecología Política de América Latina desde su emergencia se viene constituyendo en una relación activa de permanente intercambio y retroalimentación con los muy diversos movimientos y luchas que protagonizan conflictos en diferentes escalas y circunstancias, recogiendo las críticas a los modelos de desarrollo de vigencia hegemónica y delineando con ellos otros futuros posibles. En este sentido, los dos volúmenes que presentamos mantienen el diálogo sobre los debates epistemológicos de la Ecología Política latinoamericana a la vez que se entroncan con las prácticas teóricas, políticas y territoriales, que han caracterizado a nuestra región. Esta marca de origen, se basa en la convicción del vínculo, por momentos tenso y conflictivo, pero también creativo y productivo, entre el imperativo del refinamiento de las herramientas teórico-políticas para asumir el análisis crítico y la construcción sostenida de alternativas frente al saqueo, el despojo y la devastación socio-ambiental.


¡La Tierra No Se Vende! Las Tierras y los Territorios de los Pueblos Indígenas en México

Francisco López Bárcenas (2017)

El signo de la nueva colonización es el despojo y, para lograrlo, el Estado y las empresas privadas cuentan con instrumentos legales y políticos que les proporcionan las leyes e instituciones que ellos mismos han diseñado. En defensa de sus derechos, los pueblos echan mano de todos los instrumentos a su alcance, incluidas las leyes. Para lograr su propósito es importante tener presente que el derecho es un instrumento al cual hay que conocer para manejarlo de la mejor manera posible, si no, no funciona y no se obtienen los resultados que se buscan con su uso. Para lograrlo es necesario sistematizar las normas que lo integran, mostrando sus alcances y limitaciones, de tal manera que se sepa qué se puede lograr con ellas y qué no. Ese es el objetivo de este trabajo.


Ecología Política de la Agricultura

Omar Felipe Giraldo (2018)

La agricultura gravita en un juego de relaciones de poder que no ha sido abordado suficientemente por la ecología política y el pensamiento ambiental. Si bien es cierto que existen muy buenos estudios de caso documentados desde este campo de conocimiento, y que hay excelentes despliegues que tocan el tema1 , a la fecha existen pocos trabajos que hayan tratado de articular, con la especificidad necesaria, las herramientas teóricas que la ecología política toma prestadas de otras disciplinas, para desentrañar y esclarecer los orígenes de los discursos, prácticas y supuestos culturales que explican los conflictos y antagonismos existentes en una de las actividades que más ponen en tensión las condiciones que hacen posible la reproducción de las tramas de la vida.