Pensar Las Autonomías. Experiencias de Autogestión, Poder Popuar y Autonomía

Alicia Hopkims & César Enrique Pineda (Comps.) (2011)

Partimos además de la urgencia de la reconstrucción de la memoria, del diálogo entre el hacer y el sistematizar la experiencia, de la reflexión desde la práctica y la comprensión del pasado y de su actualización como algunas de las fuentes para un pensamiento alternativo e indispensable para construir un mundo otro. Basados en todas las premisas anteriores le hemos pedido a catorce académicos, teóricos, activistas, pensadores, con lo cuales hemos podido encontrarnos en diferentes niveles de intensidad en proyectos o acciones puntuales. Ellas y ellos han respondido con trabajos inéditos, con textos que han sido modificados, enriquecidos o actualizados para esta publicación, o con trabajos ya realizados pero que siguen siendo un aporte relevante en la discusión.


Sindicatos y Política en México: Cambios, Continuidades y Contradicciones

Graciela Bensusán & Kevin J. Middlebook (2013)

Este libro examina los cambios, continuidades y contradicciones en el sindicalismo mexicano desde los años ochenta. Por un lado, como consecuencia de las reformas económicas y los cambios en la política laboral del gobierno, el movimiento sindical declinó en su tamaño, poder de negociación y peso político. Por otro, la democratización amplió las opciones de los trabajadores en las urnas y el pluralismo político en el sindicalismo. Algunos sindicatos incrementaron sus recursos de poder a través de las alianzas con sus contrapartes de Canadá y Estados Unidos. Pocos, ubicados en actividades estratégicas, ganaron autonomía y preservaron sus derechos y privilegios. Inscrito en los debates sobre el papel de los sindicatos en la democratización política, este libro contribuye a una mejor comprensión del sindicalismo en América Latina.


Movimientos Sociales. Subjetividad y Acción de Los Trabajadores Desocupados en Argentina

Martín Retamozo (2009)

Este libro propone el estudio de la experiencia de los desocupados que elaboraron una demanda por trabajo y construyeron formas de organización y movilización social sin precedentes en América latina. A partir de entrevistas con los participantes de base, la visita a las organizaciones y el registro de acciones de protesta (los piquetes) se analiza la conformación de una subjetividad colectiva subalterna capaz de significar el desempleo como un daño una injusticia y producir acciones que cuestionan un orden de dominación.

Comprender las complejidades de esta experiencia popular en cuanto a la conformación de identidades, imaginarios y proyectos implica un desafío académico y político porque plantea centralmente la relación entre los sujetos y el orden social. En esta dirección se orienta la investigación de la subjetividad colectiva presente en el movimiento puesto que permite indagar las marcas del pasado, analizar el proceso político y situarnos frente a las múltiples potencialidades de futuros que habitan en los sujetos sociales contemporáneos.


La Noche de Los Proletarios. Archivos del Sueño Obrero

Jacques Rncière (2010)

El libro aborda la historia de esas noches arrancadas a la sucesión del trabajo y del reposo: interrupción imperceptible, inofensiva, se diría, del curso normal de las cosas, donde se prepara, se sueña, se vive ya lo imposible: la suspensión de la ancestral jerarquía que subordina a quienes se dedican a trabajar con sus manos a aquellos que han recibido el privilegio del pensamiento.

La historia de esas noches proletarias querría justamente suscitar una interrogación sobre ese celoso cuidado de preservar la pureza popular, plebeya o proletaria. ¿Por qué el pensamiento docto o militante ha tenido siempre necesidad de imputar a un tercero maléfico -pequeñoburgués, ideólogo o sabio- las sombras y las opacidades que dificultan la armoniosa relación entre su conciencia de sí y la identidad en sí de su objeto «popular»? ¿Ese tercero maléfico no sería completamente forjado para conjurar la amenaza, más temible, de ver a los filósofos de la noche invadir el terreno del pensamiento?


La Comuna de París

Louise Michel (1898)

Edición del libro de esta anarquista francesa, que narra los acontecimientos de La Comuna de París de 1871. ¿Puede el pueblo sustituir al Estado? Esta pregunta, que había rondado en la mente de muchos revolucionarios a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, tuvo respuesta directa en la Comuna de París: Sí puede. De este proceso, de esta sustitución, tenemos una crónica minuciosa, en primera persona, de manos de Louise Michel, quien no obviará señalar los errores cometidos pero que no dudará en aquilatar este movimiento revolucionario en su justa medida: un triunfo obrero, un breve destello de un futuro igualitario, que pudo entreverse con la Comuna, ahogada en sangre por la confluencia de antiguos enemigos que, ante este sueño de libertad, se ponen de acuerdo para pasar por las armas a sus propios conciudadanos.


Trabajadores y Sindicatos en América Latina

Carlos Zubillanga (1989)

El presente libro, escrito por Carlos Zubillaga, nos permite conocer mejor las peripecias del movimiento sindical en América Latina; lo cual supone un acercamiento histórico al mundo del trabajo, a sus formas organizativas, a sus utopías, a sus arduas luchas. Lograr ese conocimiento por sobre las barreras políticas que las fronteras han impuesto en el subcontinente, constituye un desafío todavía no resuelto.

 El Seminario sobre Historia del Movimiento Sindical en América Latina, celebrado en noviembre de 1986 en Montevideo, del que dan cuenta parcialmente los trabajos contenidos en este volumen, configuró el primer paso en aquel camino. De alguna manera, esta modalidad de develación del conocimiento mutuo es también una apuesta a la concreción de experiencias de más hondo significado integrador.


Descolonizar el Saber, Reinventar el Poder

Boaventura de Sousa Santos (2010)

En este libro se busca identificar algunas de las vías para formular respuestas fuertes que no sean especulaciones de la imaginación utópica, sino construcciones teóricas surgidas de las luchas de movimientos sociales en varios continentes. Al mismo tiempo analiza el pensamiento dominante -construido a partir de las necesidades de la dominación capitalista y colonial- y propone combatirlo con una epistemología basada en la ecología de saberes y en la traducción intercultural. Boaventura de Sousa Santos plantea una reformulación de la lucha por los derechos humanos como un ejemplo de construcción de alternativas poscoloniales y posimperiales. Su concepción intercultural de los derechos humanos incluye una crítica radical al imperialismo cultural y crea posibilidades de resistencia y de alternativas contra-hegemónicas. En la base de su planteo está la idea de que la comprensión del mundo es mucho más amplia que la occidental y que por lo tanto la emancipación social debe ser repensada con la misma amplitud.


El Poder en Movimiento. Los Movimientos Sociales, la Acción Colectiva y la Política

Sidney Tarrow (1994)

A diferencia de las instituciones políticas o económicas, los movimientos sociales tienen un poder esquivo, pero no por ello menos real. Revoluciones como la francesa y la americana, el movimiento obrero, los movimientos étnicos y religiosos, o sublevaciones como las ocurridas en Europa oriental, han promovido cambios sustanciales en el sistema político y en la sociedad. Sin embargo, sus mecanismos y desarrollo siguen planteando numerosos interrogantes; ¿Qué induce a los ciudadanos corrientes a echarse a la calle en un momento y no en otro? ¿Cuál es el impacto a largo plazo de las acciones colectivas? ¿Cuál es su poder real? Este estudio ya clásico examina la historia de los movimientos sociales y propone una teoría de por qué surgen y se debilitan, prestando especial atención a sus efectos sobre las vidas personales, las reformas y las instituciones políticas.


Redes de Investigación y Esperanza

Manuel Castells (2012)

El autor nos muestra en esta nueva edición, las continuas movilizaciones en España, Grecia y Portugal, las manifestaciones en Brasil de 2013 y 2014, la defensa del parque Gezi en Estambul, los movimientos de estudiantes en Chile, las grandes protestas mexicanas entre septiembre y noviembre de 2014 por el secuestro y asesinato de los estudiantes de Iguala … no han hecho más que confirmar la vitalidad y la continuidad de estas nuevas formas de movimientos sociales, pese a su diversidad y sus diferentes resultados. Además, al hilo de las campañas y los resultados electorales de fuerzas surgidas de estos movimientos analiza su papel como palancas de cambio político, junto a su potencial transformador de la sociedad a más largo plazo. Un libro esencial para orientarnos en tiempos de cambio.


Democracy

Charles Tilly (2007)

En este libro Charles Tilly aborda la democracia identifica los procesos generales que causaron la democratización y la desmocratización a nivel nacional en todo el mundo durante los últimos cientos de años. Destaca la integración de las redes de confianza en las políticas públicas, el aislamiento de las políticas públicas de la desigualdad categórica y la supresión de los centros de poder coercitivos autónomos como cruciales A través de narrativas analíticas y comparaciones de regímenes múltiples, principalmente desde la Segunda Guerra Mundial, esto El libro presenta el caso para reformular las teorías actuales de democracia, democratización y desmocratización.


Sociedades en Conflicto. Movimientos Sociales y Movimientos Armados en América Latina

Roberto González Aranza & Alejandro Schneider (Comps.) (2016)

El presente libro es una primera aproximación de una puesta en común entre el grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) «Movimientos Sociales y Movimientos Revolucionarios en Centroamérica y el Caribe» y el Instituto de Altos Estudios Sociales y Culturales de América Latina y el Caribe de la Universidad del Norte de Colombia (UNINORTE). Durante las últimas décadas se ha discutido y reflexionado en forma intensa sobre la problemática de los movimientos sociales y los movimientos revolucionarios en nuestro continente. En numerosas ocasiones, estas polémicas han ido acompañadas por la propia praxis de sus integrantes al calor de sus acciones cotidianas. En cierta forma, estos temas y preocupaciones estuvieron vigentes durante las tres jornadas que duró el Primer Congreso Internacional de Movimientos Sociales en América Latina organizado por UNINORTE y CLACSO en la ciudad de Barranquilla (Colombia) entre el 3 y 5 de septiembre de 2014.


Violencia Política y Conflictos Sociales en América Latina

César Barreira, Roberto
Gonzáles Arana & Luis Fernando Trejos Rosero (Edits.) (2013)

La violencia generada en Colombia como producto de su conflicto armado interno; las movilizaciones de las minorías indígenas en Chile; la protesta ciudadana en Argentina alrededor de la explotación minera, entre otros fenómenos, son algunos de los temas que trata esta publicación fruto de la alianza entre el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Instituto de Altos Estudios Sociales y Culturales de América Latina y el Caribe de la Universidad del Norte. Más allá de la descripción de los conflictos, la obra busca analizar el alcance que empiezan a tener en América Latina los llamados nuevos movimientos sociales y de protesta ciudadana como protagonistas de la búsqueda de transformaciones en una región históricamente marcada por altos porcentajes de inequidad y pobreza.


Los Movimientos Sociales, 1768 – 2008. Desde sus Orígenes a Facebook

Charles Tilly (2009)

Charles Tilly quiso sintetizar en estas páginas su amplia e innovadora obra de estudio de los movimientos de masas, cuya evolución sigue aquí desde sus orígenes en las protestas populares de la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, a través de su expansión mundial como un instrumento de transformación social en los siglos XIX y XX -con su culminación en los movimientos de protesta de 1989, de Polonia a Tiananmen, hasta los profundos cambios que la globalización y los nuevos medios de comunicación están introduciendo a comienzos del siglo XXI, facilitando grandes movilizaciones internacionales de protesta, como las que suscitó la guerra de Irak, o la creación de nuevas redes colectivas, como Vía Campesina. Fue el propio Tilly quien, en los últimos meses de su vida, encargó a la profesora Wood la actualización de este texto de análisis y de historia y trabajó junto a ella en la que iba a ser su última obra.


Grandes Estructuras, Procesos Amplios, Comparaciones Enormes

Charles Tilly (1991)

Tilly plantea ocho postulados: 1) La sociedad es una cosa aparte. 2) La conducta social debe ser comprendida a través del impacto externo/determinista de esa estructura social sobre las mentes individuales. 3) El cambio social es un fenómeno general y coherente que se puede estudiar en su totalidad. 4) Hay una sucesión de etapas, cada una es más progresiva que la anterior. 5) Diferenciación o división del trabajo es la lógica principal del cambio. 6) El orden social depende del equilibrio entre diferenciación e integración. 7) La patología social, la desviación… es consecuencia de la tensión del cambio. 8) Las formas ilegítimas del conflicto surgen del cambio frente a las formas legítimas que apelan a la integración del otro. Tilly llega a varias conclusiones referentes a la identidad, la diferenciación y el cambio social.


Crónicas del Estallido. Viaje a los Movimientos Sociales que Cambiaron América Latina

Martín Cúneo & Emma Gascó (2013)

A finales de los años noventa parecía que nada podría detener la expansión de las políticas neoliberales. Pero en América Latina la historia fue otra. Millones de desempleados, trabajadoras informales, indígenas y campesinos, organizados en movimientos sociales de base, tumbaron gobiernos neoliberales, echaron para atrás recortes y leyes antisociales, frenaron privatizaciones y crearon alternativas de vida para cientos de miles de personas.

Esta es la historia que cuenta Crónicas del estallido, un libro sobre las victorias de los movimientos sociales en América Latina, una crónica basada en los testimonios de más de doscientos activistas, entrevistados durante un viaje de quince meses, 10.000 kilómetros por la carretera Panamericana, desde Argentina a México. Una historia, contada por sus protagonistas, que puede servir para reforzar la idea de que los movimientos sociales tienen la oportunidad de transformar —porque ya lo han hecho, porque lo hacen constantemente— los consensos sociales que determinan el destino de países enteros, de que «se puede».


El <<otro>> Movimiento Obrero y la Represión Capitalista en Alemania (1880 – 1973)

Karl Heiz Roth & Angelika Ebbinghaus (2011)

La intención de los autores era la de componer una historia desde el punto de vista de los trabajadores. Una historia dirigida a enriquecer el espectro de las resistencias cotidianas con formas de comportamiento que los partidos y los sindicatos no dudarían en calificar de «apolíticas» e «insolidarias». Absentismo, trabajo lento, cambio frecuente de ocupación, huelgas encubiertas, sabotaje, todo aquello que de forma consciente o inconsciente mostrase el rechazo al trabajo impuesto. Estas desobediencias del día a día proletario expresaban una forma germinal de lucha contra las relaciones de valorización capitalistas. Sólo desde esta perspectiva parecía poderse eliminar la brecha creada en el siglo XIX entre la clase obrera real y sus formas de organización burocráticas. La historia de este «otro» movimiento obrero muestra hasta qué punto la reacción capitalista se revuelve brutalmente contra aquellos que, incapaz de integrar, se han afirmado en la desafección al trabajo.


El Juicio al Sujeto. Un Análisis Global de los Movimientos Sociales

Autoras/es varios (1990)

Este trabajo, compilación de cinco ensayos de autores de la más reconocida talla, agrega elementos de juicio y, sin asumir una defensa a ultranza, va más allá:  enjuicia a los enjuiciadores, es decir, lleva a cabo una crítica de distintas argumentaciones desde las que se niega la categoría de sujeto y por las que se ha producido actualmente una devaluación de la idea de tendencialidad en lo social.

Los autores abordan desde distintas perspectivas el problema de la subjetividad y la acción social, algunos en un análisis más general y otros en referencia a casos concretos.  Sin embargo, por sobre los matices particulares, lo que viene a dar unidad al texto (su hipótesis global) es la persistencia de factores estructurales determinantes que definen ámbitos a la acción social -sin confundir determinación con determinismo- y la configuración de los movimientos sociales como agentes decisivos -no así exclusivos- del cambio social antisistémico.


IMPARABLES. Radiografía de Organizaciones, Medios de Comunicación y Estado de los Derechos de las Comunidades LGBTI+ en América Latina

Diego Pérez Damasco (2018)

«En la última década, América Latina se ha convertido en una de las regiones más dinámicas del mundo en términos de la comunidad de personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex – y un etcétera casi infinito de identidades. Con hitos como la legalización del matrimonio igualitario en varios lugares (empezando por Ciudad de México en 2009) y la aprobación de leyes de identidad de género (notablemente la de Argentina en 2012), los movimientos LGBTI+ en la región hemos ido conquistando derechos y ocupando espacios que apenas en los primeros años 2000 no eran nuestros. Parece que estamos en todos lados. Parece que somos cada vez más fuertes.»


Movimientos Sociales y Cooperación. Ideas para el Debate

Ana Esther Ceceña, et. al.

«La publicación que ahora presentamos se enmarca dentro del trabajo de la Línea de investigación sobre Movimientos Sociales de Hegoa, y en concreto, de un proceso de investigación que tiene como objetivo final la generación de una nueva agenda de cooperación, para y desde los movimientos sociales, que busque su fortalecimiento. Así, entendemos que en un contexto de crisis civilizatoria como el actual, resulta necesario reconocer el papel fundamental que los movimientos sociales tienen como sujetos que están ensayando y poniendo en práctica nuevos horizontes y agendas de emancipación. Agendas estas caracterizadas por la diversidad (de saberes, de concepciones de bienestar, de agendas de lucha); por la centralidad otorgada a la reproducción ampliada de la vida, a la sostenibilidad, a los cuidados; por las propuestas alternativas de construcción de poder, y la apuesta por la democracia radical y participativa; y por la identificación de la confrontación como una estrategia necesaria para provocar cambios estructurales.»


Movimientos Sociales en America Latina: Perspectivas, Tendencias y Casos

Paul Almeida

«El libro que reseñamos vio la luz por primera vez en la primavera de 2015 con el nombre Handbook of Social Movements across Latin American, por la editorial Springer. Dos años más tarde, CLACSO trabajó en su edición en castellano, abriendo así la posibilidad de llegar a un público más amplio. Si bien es cierto que en los últimos años se ha escrito mucho sobre movimientos sociales en América Latina, también lo es que son menos los esfuerzos para ofrecer un panorama amplio y sistemático sobre diferentes casos, países y temas en un solo libro. Podemos encontrar muchas publicaciones sobre movimientos sociales por países –México, Argentina, Chile o Brasil, por ejemplo– o libros sobre ejes temáticos específicos, como movimientos indígenas, sindicales, feministas, campesinos o estudiantiles. En contraste, este libro abarca toda esta diversidad y, además, está sistematizado de tal forma que marca un antes y un después de los movimientos sociales dentro del contexto político y económico por país.»


Un Destello de Libertad de #BlackLivesMatter a la Liberación Negra

Keeanga-Yamahtta Taylor

«Una ola de color ha barrido la geografía política de Estados Unidos. Los repetidos asesinatos de chicas y chicos negros han galvanizado a la población afroamericana mostrando la ilusión de una sociedad posracial. Crisis, desempleo, políticas racistas y sobre todo impunidad policial han sido el detonante de las explosiones que se han seguido desde el verano de 2015 hasta el final de la era Obama. La emergencia de una multitud de grupos, entre los que destaca #BlackLivesMatter (Las vidas negras importan), constituye el acta de nacimiento de una nueva generación activista; también el primer ensayo de nuevas formas de protesta.»


El Kit de la Lucha en Internet

Margarita Padilla

«Pocas dudas caben ya de que Internet se ha convertido en un terreno de batalla crucial para el futuro del desarrollo de la crítica, la transformación y los propios movimientos sociales. A partir de algunas de las principales propuestas ciberactivistas que se han desarrollado en los últimos años como WikiLeaks, Anonymus o Hacktivistas, este libro apuesta por la libertad en Internet, la lucha contra la censura y la falsa escasez de los bienes inmateriales.»


América Latina. Movimientos Sociales y Representación Política

Isabel Rauber

«Es un libro oportuno en estos tiempos cuando el movimiento socialista ha visto un nuevo florecimiento frente a la profunda crisis estructural que sufre el sistema capitalista mundial, especialmente en Latinoamérica donde, en la actualidad, no existe un actor social o político que se erija como sujeto único de la revolución que movilice y sostenga los cambios necesarios para la construcción de un mundo mejor. Al contrario, el resurgimiento del socialismo como alternativa a la depresión del capital opera paralelamente al reconocimiento y valoración de la pluriculturalidad y lo multiétnico, desmontando viejos paradigmas que habían sido sostenidos por los partidos de izquierda durante el transcurso del siglo XX.»


Protesta Democrática y Democracia Antiprotesta

Oliver Pedro y Urda Jesús Carlos

«Este libro informa y reflexiona sobre el significado de la reforma del arsenal represivo del Estado respecto a la protesta social y los movimientos sociales. Y no hay duda de que ya estaba bien pertrechado desde mucho antes de la llegada de Rajoy al poder en 2011, pues antes de la Ley Mordaza de 2015 el PP reprimió a mansalva la protesta social echando mano de la Ley Corcuera del PSOE. Con normativas penales e infrapenales, y siempre merced a la actuación en primera instancia de las fuerzas policiales, el Estado hizo frente a la protesta social y, en particular, a la que de manera más radical y trasgresora protagonizaban los movimientos sociales alternativos. Con más perspectiva y lejanía será más difícil encajar un hecho vergonzoso e hiriente: que desde los medios y los negociados se hayan lanzado tantas respuestas desabridas, insultantes y criminalizadoras.»


Cambio de época

Maristella Svampa (2008)

En muchos países de América Latina los comienzos del siglo XXI estuvieron signados por prácticas contestatarias de distinto tipo y por la emergencia de liderazgos que parecían impugnar en bloque el consenso neoliberal de la década anterior. Particularmente en la Argentina, la evidencia de que había vida después de la formidable crisis de 2001-2002 abrió un período que generó, y aún genera, expectativas muy dispares: para algunos, se afirma un proyecto que hace eje en un Estado redistributivo; para otros, no hay novedad política alguna sino «más de lo mismo». En este libro, Maristella Svampa apunta a caracterizar el actual cambio de época como un espacio donde se entrecruzan tendencias contradictorias, marcadas por líneas de continuidad, así como por líneas de ruptura respecto de los moldes de dominación instalados en los años noventa.


Golpe en Brasil. Genealogía de una farsa

Gentili Pablo (2016)

Golpe en Brasil reúne textos escritos entre abril y junio de 2016, período en el que se dio inicio al proceso de destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Escrito en la intensidad y la vertiginosidad de un proceso que aún está en curso, este libro pretende ser el testimonio de un momento trágico de la historia latinoamericana. La mayor nación de la región, la que supo liderar durante la última década un proceso de cambio y de transformaciones sociales sin precedentes; la que apoyó y promovió un activo proceso de integración regional, contribuyendo a su reconocimiento global como país soberano y solidario, dispuesto a revertir una historia de negación de derechos, de exclusiones y discriminación; Brasil, el país de todos, convertido ahora en el laboratorio de experimentación de un nuevo tipo de golpe institucional que puede extenderse por todo el continente.


Venezuela. Lecturas Urgentes Desde el Sur

 Daniel Chavez, Hernán Ouviña, Mabel Thwaites (eds) (2017)

Desde marzo de 2017, en un contexto de agravamiento de la polarización política en Venezuela y a partir de la publicación de entrevistas, pronunciamientos colectivos y declaraciones públicas de académicos/as y militantes políticos/as y sociales, la izquierda latinoamericana está inmersa en un profundo y muy pasional debate sobre el presente, el pasado y el posible futuro del proceso bolivariano. La profunda brecha que se ha abierto entre las y los involucrados en la discusión quedó reflejada en las expresiones que han circulado en las redes sociales en los últimos meses para descalificar a quienes discrepan con una u otra posición. Mientras que desde un lado se denunciaba a supuestos colaboracionistas del imperialismo y se alertaba ante una conspiración de la derecha internacional, desde el otro lado se criticaba la postura de supuesto silencio o complicidad ante prácticas autoritarias o represivas. 


Autonomías y emancipaciones. América Latina en Movimiento

Raúl Zibechi (2011)

Raúl Zibechi, investigador social de origen uruguayo, nos presenta en Autonomías y emancipaciones una serie de sugerentes ensayos que son producto de sus investigaciones in situ de los movimientos sociales que han puesto en jaque al modelo hegemónico. En la primera parte, bajo el título “Los movimientos sociales: portadores de ‘otros mundos’”, Zibechi aborda la ruptura epistémica, la emancipación como forma de vivir, las tendencias y los desafíos de los movimientos sociales latinoamericanos. El autor esgrime siete rasgos comunes  o características ético-políticas que subyacen en la lógica de los movimientos sociales en América Latina: a) el arraigo territorial de los movimientos, es decir, el espacio en el que se reproduce ontológica y materialmente la comunidad; b) la autonomía como forma de organización que implica la desconfianza de las prácticas clientelares del Estado y de los partidos políticos.


Pensar las Autonomías

Ezequiel Adamovsky, Claudio Albertani, et. Al. (2011)

Durante la década que termina, el debate sobre las autonomías ha abierto un campo fértil de discusión sobre las alternativas sociales, políticas y productivas al capitalismo desde innumerables experiencias locales surgidas desde abajo. Dichos procesos cuestionan al capital como forma de organización humana, ya que en ellos se entretejen embrionariamente relaciones horizontales, cooperativas y de reciprocidad, además de una enorme diversidad de formas alternativas productivas, democráticas y de gestión de los bienes comunes y naturales. En ocasiones, quienes luchan, se organizan, resisten, crean y construyen estos experimentos de reorganización social desde abajo, aluden a la palabra autonomía para nombrar esas prácticas. Estos procesos cuestionan la forma capital y su obsesiva compulsión de buscar la máxima ganancia a toda costa, pero cuestionan también de manera radical la democracia liberal que se ha cristalizado como dogma hegemónico, como forma política dominante.


Activismo Político en Tiempo de Internet 

Sorj Bernardo y Fausta Sergio (2016)

En este libro  se da continuidad al esfuerzo de Plataforma Democrática de contribuir al debate sobre los rumbos de la democracia en América Latina y en el mundo, teniendo como foco el uso que los activistas políticos hacen de los nuevos medios de comunicación y como éstos por su vez influencian las formas de hacer política. Las democracias contemporáneas enfrentan enormes desafíos: partidos políticos fragilizados, procesos globales que redefinen las posibilidades de acción del estado nacional, desigualdad social y descreencia en los políticos. Todos estos temas y otros no mencionados, son atravesados e influenciados por los nuevos medios de comunicación. Conteniendo 19 casos de estudios en seis países sudamericanos, el libro presenta una amplia gama de experiencias innovadoras y sus impactos en las formas tradicionales de organización y de actuación de la sociedad civil, los partidos políticos y gobiernos. 


Cambiar el Mundo Sin Tomar el Poder

John Holloway (2002)

“Cambiar el mundo sin tomar el poder, como su propio nombre indica, implica una necesidad de cambio del mundo. Este cambio debemos hacerlo partiendo de la base de que la lucha por cambiar el mundo no debe ser una lucha centrada en el estado y en la toma de poder del estado. Es fundamental que desarrollemos nuestras propias estructuras, nuestras propias formas de hacer las cosas. Un aspecto clave de este argumento consiste en hacer una distinción clara entre dos conceptos de poder; por una parte, un concepto de poder que oculta un antagonismo entre el poder-hacer y el poder creativo; y, por otra, el poder para dominar, es decir, el poder instrumental del capital. En otras palabras, ante la pregunta de cuál sería el significado del poder, la respuesta más obvia sería que el poder consiste en nuestra capacidad de hacer cosas.” John Holloway


Extractivismo, Conflictos y Resistencias

Tatiana Roa Avendaño y Luisa María Navas (Coord.) (2014)

Este libro tiene la ventaja de las ventanas abiertas cuando se necesita aire. Vemos cada día ríos que se pierden, animales que sufren, personas que tienen que abandonar su vida de siempre, derrames estruendosos, páramos en peligro y un ansia de ganar tanto dinero que ignora cualquier estimación por la madre tierra. El aire alentador llega y lo proporcionan quienes colectivamente toman el riesgo de ofrecer horizontes para un mejor vivir, para el buen vivir, a la manera que lo ha propuesto el pueblo ecuatoriano. Ese fue el primer país que dijo por qué y cómo es que la naturaleza es un sujeto de derechos. Hemos dado a esos aires refrescantes el nombre de resistencias. Las poblaciones resistentes dan muchas pistas para contener los peligros y para mostrar que podemos pactar otras maneras de vivir.


Radios, Redes e Internet para la Transformación Social

Vicente Barragan e Iván Terceros (2017)

El «Seminario Latinoamericano: Internet, Redes Sociales y Radios comunitarias», buscó conjuntamente, entre académicos, activistas de medios, comunicadores comunitarios y gestores culturales, exponer una gran diversidad de reflexiones acerca del estado de la comunicación en la región desde las perspectiva de apropiación y reapropiación de tecnologías, tanto como en organizaciones sociales que se han expresado históricamente, por medios de radios comunitarias, como también aquellas comunidades que han emergido gracias al uso de plataformas sociales y herramientas digitales en los últimos años. «Radios, redes e internet para la transformación social» se propone como un conjunto de textos que reflexionan a partir de los debates contemporáneos de la comunicación, constituida en los ambientes comunitarios y de activismo digital. Soberanía tecnológica, software libre, responsabilidad social, pluralidad y el derecho a lo público, marcan temáticas que los artículos en este documento exploran en conjunto.


Movimientos Sociales: Sujetos, Articulaciones y Resistencias

Ariel Dacal Diaz (2010)

El dosier que en este número presenta un balance, indaga, contextualiza, polemiza y proyecta los sentidos y desafíos de los movimientos sociales. Analizar el asunto en cuestión implica, desde una óptica dialéctica integradora, atender tanto el entorno sistémico capitalista en que acontecen los procesos de luchas protagonizados por los movimientos sociales –y la amplia diversidad de alcances y estructuras de estos–, como las luchas específicas. Como se argumenta en los textos del dosier, el éxito de los movimientos sociales pasa por el desarrollo de una visión integradora del poder y la opresión y la conciencia intensificada de la necesidad de confrontar el capitalismo global con un anticapitalismo global.


Los Movimientos Sociales del Siglo XXI 

Ricardo Martínez Martínez (compilador) (2008)

América Latina vive momentos de definiciones. En este subcontinente se debaten —a grandes rasgos— dos proyectos. El neoliberalismo, por un lado, y la alternativa de derecho social, por el otro. Los estragos que ha dejado el primero son profundos y las consecuencias catastróficas. Las esperanzas que genera el segundo son variadas, entendidas y actuadas de diferente manera por los actores que las hacen posibles, pero unidas bajo la impronta potencial de la liberación y la justicia. En el terreno de los movimientos sociales y sus formas de lucha se van creando texturas organizativas e imaginarios de alternativas posibles ante el modelo de libre mercado, que van desde la construcción de autonomías e independencia, pasando por insurgencias sindicales y populares, hasta la participación activa dentro de los márgenes de lo electoral, sobre todo en Sudamérica, como medio de transformación.


Revueltas de Indignación y Otras Conversas

Boaventura de Sousa (2015)

En su origen este libro constituye una paradoja. Y es que su contenido está asentado en la oralidad: una conferencia, una conversa, dos entrevistas. Por ello el anhelo, si acaso pudiese lograrse, es que sus contenidos no solo se lean con apego a la palabra escrita, sino también se escuchen en su diversidad de voces. Claro que la voz principal tiene nombre: Boaventura de Sousa Santos, querido intelectual y activista portugués que sigue de cerca, con solidaridad crítica, los procesos de transformación en nuestros países del Sur. En cuanto a su contenido, esta publicación es resultado a la vez que testimonio de la presencia de Santos en Bolivia, en el ámbito del Proyecto ALICE: “Espejos extraños, lecciones inesperadas”.


Revolución Industrial y Revuelta Agraria. El Capitán Swing

E. J. Hobsbawm y George Rudé (1978)

Empresa común de dos autores fundamentales de la tradición marxista británica Revolución industrial y revuelta agraria, de Eric J. Hobsbawm y George Rudé, abordó de manera novedosa los levantamientos de los trabajadores agrarios en la Inglaterra de principios del siglo XIX, reflexionando sobre la relación entre las condiciones materiales dela movilización colectiva y el entorno cultural. Desde que apareciera en 1978, se ha convertido en referente de los numerosos estudios de historia social e historia cultural que han visto la luz en todo el mundo. Su relectura, como sostiene Julián Casanova, prologuista de la presente edición, provocará posiblemente nuevas preguntas y la oportunidad de revisar sus principales hipótesis y argumento; después de todo para eso están los clásicos.


Renovar la Teoría Crítica y Reinventar la Emancipación Social 

Boaventura de Sousa (2006)

Este libro de Boaventura de Sousa Santos nos instala en la frontera de la teoría crítica con una penetrante reflexión sobre los grandes desafíos que todo proyecto de emancipación debe enfrentar a comienzos del siglo veintiuno. Entre otros temas el autor enfatiza la necesidad de superar los distorsionantes legados de la llamada racionalidad occidental; y propone, para la agenda de los científicos sociales de nuestro tiempo, la visibilización y el reconocimiento de los actores ignorados y los saberes no convencionales sometidos a un sistemático epistemicidio por el paradigma dominante. Este proyecto, teórico y epistemológico, pretende constribuir la construcción de una nueva cultura política emancipatoria y una democracia de alta intensidad.


Descolonizar el Pensamiento Crítico y las Rebeldías 

Raúl Zibechi (2015)

Afirmar que la izquierda latinoamericana está en crisis, es casi un lugar común. No obstante, esto no quiere decir que hayamos debatido a profundidad en qué consiste esta crisis y cómo salir de ella. En esta obra encontraremos elementos sustantivos para dar la discusión, al menos, en dos ejes: frente a la posición que insiste en que la lucha anticapitalista debe pasar por la toma del poder estatal y celebra la llegada de la llamada era progresista. El recorrido que Zibechi hace por países como Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, Perú y Venezuela muestra de qué modo buena parte de los movimientos sigue enfrentándose con la complicidad de las clases económicas y políticas, manteniendo su resistencia frente al despojo, la cooptación, la criminalización y la represión.


Resistencia y Protesta Social en el Sureste de México

Martín Aguilar Sánchez (2016)

Este libro nos invita a conocer una diversidad de luchas sociales contra diferentes adversarios; luchas que contradicen las perspectivas de quienes piensan que la sociedad mexicana o la sociedad civil se encuentra en una dinámica de pasividad. Más bien, la diversidad de protestas, ritmos e intensidad de las luchas depende de una combinación de elementos, como la estructura política y la composición de los repertorios y los sedimentos autoritarios de cada región. Los textos aquí reunidos son producto de un largo trabajo de investigación por parte de los autores, la mayoría recién egresados de la maestría en ciencias sociales y del doctorado en historia y estudios regionales, ambos posgrados del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana.


Movimientos Sociales en México. Apuntes Teóricos y Estudios de Caso

Miguel Ángel Ramírez Zaragoza (2016)

A inicios del siglo xxi el mundo se encuentra inmerso en una profunda crisis global ocasionada por la profundización y la expansión del capitalismo hasta los rincones más apartados del planeta. Esta crisis tiene diversas dimensiones, entre las que destacan: la pobreza y la crisis alimentaria en la que se encuentran sumergidos cientos de millones de seres humanos; los efectos nocivos del cambio climático ocasionado por el calentamiento global, que altera los ecosistemas y pone en riesgo la vida de muchas especies, incluyendo, por supuesto, a los seres humanos; amplios procesos de migración; luchas por el agua y los recursos naturales que a veces ocasionan conflictos bélicos; terrorismo y crimen organizado, y, en general, la profundización de las desigualdades económicas, políticas y sociales.


Espacios y Repertorios de la Protesta

Sergio Tamayo (2016)

Este libro de Sergio Tamayo propone y desarrolla una perspectiva espacial de estudios de los movimientos sociales y aspira a ser colocado en un lugar visible o central en nuestras bibliotecas académicas y ciudadanas, siendo reapropiado por los protagonistas de las luchas estudiadas en el texto, propiciando aquel diálogo de saberes del cual mucho se habla y poco se sabe. Apuesto a que esto ocurra ya que no es común que en México aparezcan y circulen libros que combinen este nivel de ambición teórico-metodológica y de rigor en el estudio empírico de fenómenos y procesos sociopolíticos. Tamayo, sociólogo de ya larga y reconocida trayectoria, ofrece a lo largo de los nueve capítulos que componen este volumen una síntesis de sus investigaciones más recientes sobre movilización social, cultura política y espacio público, tratando de rescatar y utilizar un gran número de perspectivas y herramientas teóricas surgidas de las corrientes norteamericanas y europeas de estudios de la acción colectiva y los movimientos sociales.


Educación, Política y Movimientos

Guadalupe Olivier (Coord.) (2016)

Desde el ámbito político de la educación, frecuentemente se encuentran perspectivas que se concentran en el análisis y evaluación, en el mejor de los casos, de las políticas educativas. Centralmente, se parte de una definición acotada de lo educativo, asociándolo a lo escolar, donde lo que puede observarse es una suerte de contextualización del problema educativo en el marco de luchas y disputas por el poder, pero sin tomar como eje básico propiamente el conflicto y las resistencias como el aspecto nodal desde una perspectiva que impacta en los procesos educativos. Este aspecto es ya plenamente reconocido en el Estado del conocimiento sobre política educativa, realizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa en su más reciente exploración en 2013.


Resistencias y Alternativas 

Roberto González Villarreal y Guadalupe Olivier (Coords.) (2017)

Un momento esencial en la elaboración de este libro fue la delimitación conceptual y política de los movimientos sociales en educación. Si ya la misma noción de movimiento social está en disputa, como fue una y otra vez destacado en el Primer Congreso de Movimientos Sociales en México, realizado del 17 al 21 de octubre de 2016 en la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), los linderos de la educación son igualmente complejos y difíciles de establecer. Tradicionalmente se ha utilizado el concepto de Sistema Educativo Nacional (SEN) para marcar las fronteras y los contenidos de lo educable, de sus actores, de sus instituciones, organismos y participantes. El SEN es un concepto y es una institución; no sólo refiere o describe, sino reconoce, identifica y prescribe.


La Mirada Horizontal. Movimientos Sociales y Emancipación

Raúl Zibechi (1999)

El tema de la cultura obrera ha jugado un papel poco relevante en la izquierda social y política y en los estudios sobre el movimiento obrero, por lo menos en América Latina. Estos se han concentrado en los sindicatos, dejando de lado toda la red de asociaciones como las mutualidades, cooperativas, cajas de ahorro y las instituciones creadas para el desarrollo intelectual y la sociabilidad de los trabajadores. Dejar de lado los múltiples espacios en los que transcurre la vida de los trabajadores para atender exclusivamente el tipo de organización que se dedica directamente del lugar que ocupan en la producción, es una opción que responde a un paradigma sólidamente instalado y que reduce al trabajador a su dimensión económica.