El Movimiento LGBT en la Ciudad de México: una mirada sociológica a su institucionalización

Carlos Arturo Martínez Carmona (2020)

El libro que el lector tiene en sus manos reconstruye la historia de las asociaciones que se han encargado de canalizar las expresiones socio-políticas sexuales y de identidad de género en la Ciudad de México. Ellas conforman lo que hoy conocemos como el “Movimiento LGBT”. Desde una perspectiva organizacional y mediante la propuesta del concepto campo de movimiento social, se realiza un análisis del quehacer de sus asociaciones: desde las “agrupaciones homosexuales secretas” de los años setenta, hasta las organizaciones civiles LGBT contemporáneas; ello para identificar cómo se “dan por hecho” ideas, relaciones y acciones en el movimiento, y cómo se vinculan con su entorno. Las prácticas interpretativas aplicadas por las asociaciones acerca del desarrollo de la sociedad civil mexicana —en articulación con las identidades, la cultura y los derechos sexuales— resultan piezas clave para comprender la institucionalización del Movimiento LGBT contemporáneo. La tesis doctoral que sirve de aliento a este Cuaderno de Investigación fue distinguida por dos prestigiosos premios: segundo lugar del XXII Certamen de Investigación y Ensayo Político, Instituto Electoral del Estado de México, 2019; tercer lugar del XIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil, Centro Mexicano para la Filantropía, 2017.


Acción colectiva e incidencia LGBT en México

Carlos Arturo Martínez Carmona y Alejandro Natal Martínez (Coordinadores) (2021)

Los autores plantean que si alguien se ha preguntado sobre “¿por qué el movimiento LGBT logró incidir en tan poco tiempo en transformaciones tan importantes como la de unión entre personas del mismo sexo y la adopción homoparental?” entonces debe leer este libro. Acción Colectiva e Incidencia  LGBT en México es una obra de particular relevancia que resalta cómo en un periodo muy breve, las acciones del movimiento LGBT incidieron en la modificación de varias leyes importantes que limitaban el ejercicio pleno de os derechos de las poblaciones LGBT.


Testimonio y literatura en La Noche de Tlatelolco

Gualberto Díaz González (2022)

La noche de Tlatelolco motiva esta investigación por ser una narración de fragmentos discursivos en una composición polisémica que atrae la atención del lector sobre su elaboración estética y producción de significado, donde la voz editora (autor) utiliza el intertexto y la voz como la “acción verbal” para enunciar, narrar y configurar personajes. El recurso de la fotografía es clave para la recepción de la obra, el investigador-editor se mueve en las fronteras del texto: prólogos, introducciones, advertencias, epígrafes, conducen la lectura. Se entretejen testimonios orales recogidos en caliente y fragmentos de textos no-literarios como imágenes fotográficas, volantes y poemas. Desde la primera hoja, las fotografías en blanco y negro con pie de foto muestran lo que sucedió aquellos días vigorosos y aciagos del movimiento estudiantil. A manera de prólogo, las imágenes anticipan los relatos orales ofreciendo otra manera de contar.


Protestas, acción colectiva y ciudadanía. Tomo III

Rosa Ynés Alacio García (2022)

El grupo de trabajo Procesos de Participación Política y Ciudadana inició en 2014 en la reunión de grupos de investigación realizada en Guadalajara, Jalisco por la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP). Este libro pasó favorablemente la convocatoria evaluada por dictaminadores externos quienes aprobaron el financiamiento en el año 2021. Los tres tomos de la serie han sido dictaminados a doble ciego por pares académicos, y presentan resultados de investigación desde metodologías, temas y enfoques novedosos sobre los tres conceptos que articulan la colección: las protestas, la acción colectiva y la ciudadanía. Los tres libros forman parte de los Programas Nacionales Estratégicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, concretamente están en la temática Educación y Seguridad Humana. Este volumen presenta dos ejes, el primero sobre movimientos sociales y el segundo sobre ciudadanía con los capítulos: la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa como acontecimiento desde la tipología de los sujetos y su capacidad y disposición reflexiva, los eventos de protesta al final del gobierno de Enrique Peña Nieto y al principio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la guerra de las estatuas en América Latina y la experiencia brasileña, la ciudadanía y su ejercicio en personas trans, el ejercicio de ciudadanía en la población indígena mexicana, y las limitaciones de las democracias latinoamericanas para ejercer ciudadanía y participación.


Genealogía del estado desde América Latina, volumen III
La construcción de la subjetividad moderna, una interpretación desde el necropoder

Carlos Juan Núñez Rodríguez (2022)

El investigador Víctor Manuel Toledo plantea por un lado, una crisis civilizatoria y por otro, la existencia de lo que denomino el homo demens, ambos son el resultado de la expansión moderna europea. Aquí se asumen dichos planteamientos, estamos ante una crisis civilizatoria, donde se experimenta desde la perspectiva del necropoder: ecocidio, epistemicidio, etnofagia, violencia de estado, un proceso social genocida, genocidio económico, estado de excepción, estado de excepción económico y golpe de estado, entre otros múltiples aspectos de la crisis. La construcción del homo demens es un proceso histórico, político, económico, social y colonial. Es la construcción de una doble subjetividad la del homo demens y la del homo sacer. El primero surge de la negación del otro, de la conquista, de la esclavización, de la mercantilización, de la cosificación, de la explotación, del dominio y de la colonización. Aquí, aparte de abordar las discusiones de cómo se inventan, producen y surgen las subjetividades se revisarán las subjetividades del homo demens clasista, homo demens sicario, homo demens de la trata y el homo demens corrupto y ecocida. El estudio de la subjetividad moderna desde América Latina, desde la perspectiva del necropoder, contribuye a tomar conciencia de los retos que enfrentamos para la construcción de un proyecto civilizatorio incluyente.


La revolución de las conciencias. Resonancias históricas, cultura del disenso y disputa de poder

Sergio Tamayo Torres Alatorre (2022)

Este libro analiza las resonancias históricas que implantaron un tipo de revolución de las conciencias en México. Diserta sobre las paradojas de la cultura política del diseño y la lucha por el poder. En los capítulos analíticos se recrea la historicidad de los procesos electorales presidenciales desde el 2000 hasta el 2018. La discusión teórica y analítica parte de estas preguntas: ¿Qué significa en el contexto mexicano, la revolución de las conciencias?, ¿cómo se produce la conciencia que pueda incidir en la transformación de un país?, ¿hacia qué rumbo toma esa revolución de las conciencias?, ¿cuáles son los mecanismos que permiten la elaboración de una compleja conciencia que además tenga la capacidad para hacer un cambio social?, ¿qué nivel se alcanza y qué grado de cambio es el que resulta?


Guerrero en llamas

Salvador Rogelio Ortega Martínez (2021)

Guerrero en llamas, está constituido por un conjunto de artículos que escribe Rogelio Ortega Martínez como gobernador del estado de Guerrero, del 26 de octubre de 2014 al 26 de octubre de 2015 (interino primero y luego sustituto), fueron publicados dichos artículos en su mayoría en El Sur, periódico de Guerrero.


Cambio político y acción colectiva en México y Veracruz

Martín Aguilar Sánchez y Malik Tahar-Chaouch (2022)

Esta es una obra colectiva de ensayos e investigaciones que plantean diferentes formas de acercarse al tema del cambio político y de la acción colectiva en México y en Veracruz. El cambio político como proceso e imaginario se problematiza desde dos ángulos inseparables: por un lado, la política institucional y la reconfiguración de las élites políticas; por el otro, los movimientos sociales y sus relaciones con la esfera institucional. Los trabajos presentados asumen distintas escalas de análisis: global, nacional, regional y local. En el estado de Veracruz, el fin de la hegemonía Priista en el gobierno estatal se consumó en el 2016 con la elección de una coalición conformada por el PAN y el PRD para luego dar paso a la elección de un gobernador Morenista en el 2018. Sin embargo, no se trata de un libro sobre la llamada “cuarta transformación”, aunque los textos presentados hayan sido redactados en el marco de ese escenario y de forma más o menos explícita mantengan algún tipo de relación con la actualidad política. Se trata más bien de puntualizar algunos aspectos del entorno y de los debates sociopolíticos en cuyo marco emergió el Movimiento de Regeneración Nacional para conquistar los gobiernos nacional y estatal, centrándose en el momento presente y poniéndolo en perspectiva histórica.


Mezcala, comunidad coca. Rearticulación comunitaria y recreación étnica ante el despojo

Santiago Bastos Amigo (2022)

Mezcala de la Asunción es una pequeña localidad ubicada al norte del Lago de Chapala, en Jalisco. Desde inicios de este siglo, la Asamblea de comuneros y un grupo de jóvenes están defendiendo, como indígenas cocas, el territorio de la comunidad frente a la presión inmobiliaria. Este caso muestra un fenómeno que se está dando en México y toda América Latina: al enfrentar el despojo territorial se pone en marcha un proceso de de renovación, rearticulación de las formas comunitarias y de recreación étnica que les llevan a pensarse como comunidad coca. Su estudio permite conocer las condiciones en que se dan estas dinámicas y los efectos que tienen en las lógicas sociales.

Este texto busca comprender cómo, ante el despojo, ese espacio que llamamos comunidad se convierte en la base de la movilización social desde una forma renovada de ser indígena, y qué efectos tiene en la vida comunitaria, la identidad étnica y la acción política. Asimismo, este texto busca recuperar y reivindicar la voz y acción de todas y todos los mezcalenses empeñados en mantener su comunidad en un contexto que les amenaza.


Pos-COVID /Pos-Neoliberalismo. Propuestas y alternativas para la transformación social en tiempos de crisis

John M. Ackerman, René Ramírez Gallegos y Miguel Ángel Ramírez Zaragoza (2021)

¿La era pos-COVID será más o menos neoliberal que antes de la pandemia? ¿La humanidad aprenderá a ser más solidaria y generosa a partir de la dura experiencia de este periodo de muerte y crisis o imperará un egoísmo aún más acendrado que antes? Previo a la pandemia, los pueblos del mundo ya estaban tomando sus primeros pasos para superar las pro- fundas contradicciones del modelo neoliberal basado en la privatización, el individualismo, el neocolonialismo y el achicamiento de la responsabilidad del Estado. ¿Qué hacer hoy para completar esta valiosa tarea histórica y pasar a otra etapa de desarrollo y bienestar? 

A través de una treintena de reconocidas voces forjadas en el pensamiento crítico, este libro intenta poner luz sobre el futuro pospandémico, analizando las opciones que tiene el mundo, especialmente América Latina, para seguir impulsando el indispensable cambio democrático y apuntalando la defensa del sentido colectivo. 


Las luchas de la CNTE: debates analíticos sobre su relevancia histórica

Miguel Ángel Ramírez Zaragoza (coordinador) (2020)

En este libro se analiza a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) como referente visible del movimiento magisterial, resaltando sus contribuciones a la democracia y a la defensa de la educación pública. La CNTE cumplió recientemente 40 años, por lo que estos debates analíticos -provenientes de especialistas en el tema educativo y el movimiento magisterial – abordan magistralmente los siguiehtes temas: sus luchas históricas contra las sucesivas reformas educativas; la construcción de sus proyectos alternativos de educación; sus estrategias de solidaridad y de protesta; y su posicionamiento crítico frente a la emergencia sanitaria del 2020.


El nuevo plan de Ayutla. Génesis de las autodefensas guerrerenses (1998-2013)

Pierre Gaussens (2020)

2013 ha sido un año marcado por las autodefensas. En varias regiones de México, particularmente en el sur del país, grupos civiles armados han surgido para hacer frente a la violencia criminal. Si las autodefensas michoacanas ocuparon luego el centro de la atención mediática, su alzamiento en febrero fue precedido por otro, ocurrido el 6 de enero, en un municipio de la Costa Chica de Guerrero, llamado Ayutla de los Libres por el Plan epónimo que se había firmado allí, en 1854, para poner fin a la dictadura de Santa Anna. Un siglo y medio después, Ayutla recordó su nombre al país. Lo hizo a través de un levantamiento armado que tomó a muchos por sorpresa y se expandió rápidamente a otros municipios. Este libro tiene como propósito explicar el surgimiento de las que se dieron a conocer como “autodefensas guerrerenses”. Para lograrlo, la investigación adopta la perspectiva de la sociología histórica, se basa en un trabajo de campo y tiene como unidad de análisis el municipio de Ayutla. Este estudio de caso, en un periodo previo de quince años (1998-2013), permite hacer una génesis que encuentra en la historia local los elementos que contribuyeron al surgimiento de los grupos de autodefensa. Además de sus conclusiones, el libro cierra con un epílogo sobre las elecciones de 2018, que hicieron de Ayutla el primer municipio de Guerrero en regirse oficialmente por sistemas normativos propios, con un gobierno municipal sin partido político ni presidente, actualizando así el espíritu del Plan de Ayutla en el México del siglo XXI.


¡Porque Ayutla es de los libres!
La disputa por la autonomía municipal en Guerrera

R. David Benítez, Margarita Warnholtz y Leslie Vargas (2021)

Esta obra pretende ayudar a un entendimiento mayor de lo que el inicio de las operaciones del nuevo órgano de gobierno en Ayutla de los Libres, Guerrero es y representa, sobre todo, dar cuenta de la complejidad y las dificultades a las que se enfrentaron los ciudadanos de este municipio en su lucha por conquistarlo. Hará falta un análisis pormenorizado de esta primera experiencia oficial, en especial porque los intentos por hacerlo fracasar han sido múltiples, y algunos opositores gozan de apoyos importantes desde el gobierno estatal y en el ámbito local, en parte por esa vieja élite que con los resultados de la elección perdió sus privilegios y prebendas, pero también por parte de aquellos sectores que, sin ser directamente beneficiarios del anterior régimen, se asumen como mestizos o incluso criollos, formando así una suerte de lumpen ayuteco, que miran tanto a la elección como al nuevo órgano de gobiernos como un retroceso o una indianización, lo cual vinculan directamente con un descenso de estatus. Por lo tanto, la moneda está en el aire.


Por los laberintos del sur. Movimientos sociales y luchas políticas en Guerrero

Pierre Gaussens (2019)

En un entramado de conflicto, violencia y resistencia entre gobierno y sociedad se disputa la construcción del Estado guerrerense. Este libro pretende dar cuenta de la multiplicidad de procesos políticos y movimientos sociales que conforman ese esfuerzo colectivo para la (re)creación de una sociedad más incluyente, democrática y justa. En los últimos años, la entidad ha figurado de manera negativa en los medios de comunicación y la opinión pública debido al desmedido crecimiento de la violencia. Pero sin duda, en esta larga historia que ha acompañado a la entidad, el año 2014 representa un hito en su devenir: la desaparición forzada de 43 jóvenes estudiantes en la ciudad de Iguala la noche del 26 de septiembre, logró develar el grado de imbricación entre el gobierno estatal en todos sus niveles y el crimen organizado. Este lamentable hecho aún irresuelto, puso a Guerrero en el centro de los reflectores, a la vez que generó una enorme cantidad de material periodístico y noticioso tratando de dar cuenta de lo ocurrido. Frente a esta creciente necesidad de “verdad”, consideramos indispensable poder contribuir de manera modesta, al mejor entendimiento no sólo de lo ocurrido aquella trágica noche de septiembre, sino de lo que posibilitó que un acontecimiento de este tipo tuviera lugar. La explicación de lo ocurrido con los 43 normalistas excede, a nuestro parecer, la historia reciente en la entidad. Por el contrario, este suceso sólo podrá entenderse realmente en la medida que logremos adentrarnos en la “cultura política guerrerense”, sus actores, sus formas, sus rituales, sus dinámicas, sus símbolos y sobre todo esa continua tensión entre el poder, no sólo político, y la resistencia en todas sus formas.


Acciones colectivas y movimientos sociales en Nayarit

Jesús Antonio Madera Pacheco y Carlos Rafael Rea Rodríguez (2020)

Esta obra colectiva estudia de manera sistemática el fenómeno de la acción colectiva y los movimientos sociales en el estado de Nayarit. Surge en un momento de la vida local en que se aprecia la reemergencia de la acción organizada por parte de sectores sociales muy diversos, después de un prolongado periodo de relativa inactividad en la materia. En primer lugar, dicha reemergencia responde a la presencia de un escenario político sociocultural, que, aunque lento y problemático, es propicio para el surgimiento y maduración de nuevas expresiones de acción social organizada. En segundo lugar, dos procesos aparecen como los nodos principales de la movilización en el estado: el Movimiento por un Rio San Pedro Libre y los colectivos que se articulan en torno a la habitabilidad urbana sustentable, incluyente y democrática.


Particpación ciudadana y actores emergentes

Jesús Antonio Madera Pacheco y Fabian Alejandro Gerónimo Castillo (2022)

La democracia participativa (y su correlato. La participación ciudadana )no es antagónica de la democracia representativa: tan importantes son las instituciones y decisiones gubernamentales, como el impulso a las decisiones delos actores no gubernamentales en la toma de decisiones. Los capítulos que componen esta obra concretan un esfuerzo para rescatar las experiencias, estratégicas y acciones desde los propios actores emergentes y abona a la consolidación de la democracia en el espacio local se analizan los retos y expectativas desde las y los actores emergentes sobre las decisiones y resultados de la acción pública. Este libro es resultado de investigaciones realizadas por integrantes del Grupo de investigación de la AMECIP “Participación política contemporánea “y representa un esfuerzo colectivo por compartir experiencias desde las diferentes miradas de investigación con el fin de enriquecer el debate nacional sobre los procesos de participación ciudadana de las y los actores quede manera paulatina han ganado a terreno den la discusión política actual.


Formación en movimientos estudiantiles. Género y memoria de mujeres activistas de México

Mónica García Contreras (2021)

Desde una perspectiva que analiza lo educativo como una configuración discursiva cuyo objeto se reconoce en la formación de sujetos dentro del espacio social, en esta obra se reflexiona sobre la constitución subjetiva de mujeres activistas a partir de su participación en movimientos estudiantiles en México. Previamente se identifican y discuten formas narrativas que han integrado el discurso histórico dominante sobre estos movimientos, así como su relación con el sistema sexo-género. A continuación se reflexiona acerca de los traspasos, transformaciones y conflictos discursivos entre lo histórico y memorable hegemónico y las memorias narradas de las mujeres. Asimismo, se identifican aprendizajes y saberes que las activistas desarrollaron durante sus diversas formas de participación y sus entendimientos sobre lo político. Se identifican situaciones de inequidad y discriminación que las entrevistadas vivieron en su trayectoria como agentes de cambio social, en sus relaciones de
pareja y se incorporan sus propias consideraciones sobre otras mujeres participantes en las luchas estudiantiles y sociales, incluyendo lo relacionado con el feminismo. La articulación analítica parte de los estudios de género y memoria, del Análisis Político del Discurso y, en cierta medida, de la historia social.


Rebeldías feministas y luchas de mujeres en América Latina

Mónica García Contreras (2021)Carolina Gonzaga e Itandehui Reyes (comp.)

En medio de la fragmentación y la separación de los mundos urbanos y rurales, las luchas actuales de las mujeres han ido visibilizando la simultaneidad e interconexión de las distintas violencias que nos afectan y de las que nos defendemos. Este libro abona a este propósito: hablamos entre nosotras para conectar los agravios y dilucidar el sustrato común del que están hechos.


Educación y actores sociales frente a las violencias

Alejandro Álvarez Martínez, Rocío Verdejo Saavedra y Margarita Elena Tapia Fonllem (2022)

El fenómeno de la (s) violencias se ha naturalizado en diversas y complejas manifestaciones en prácticamente todos los espacios de socialización, la familia, el lugar de trabajo, las iglesias, el circulo de los amigos, la escuela, las grandes instituciones, etc. En este sentido, la reproducción de las violencias de disemina en los espacios micro y macrosocial de manera bidireccional. La violencia física, simbólica y estructural posee diversas manifestaciones, impactos y grados de expresión, la violencia de género, el racismo, la discriminación y la segregación hasta los efectos devastadores de la delincuencia organizada o la violencia estructural del Estado, entre otros. Frente a esta realizad, diversos actores sociales a través de sus organizaciones, comunidades, colectivos y especialmente de los Movimientos Sociales generan acciones colectivas de protesta y resistencia que entrañan propuestas pedagógicas ligadas a la defensa de los derechos humanos. Derivado de ello, se desprendió el presente libro Educación y actores sociales frente a las violencias con base en los siguientes objetivos: a) generar un espacio para reflexión y análisis de la (s) desde diferentes perspectivas y las propuestas educativas que los actores sociales generan para hacerles frente; presentar resultados de investigaciones que den cuenta del estado actual de la problemática en diferentes escenarios.


Ciberactivismo y acción colectiva. Una etnografía del pedal en Quito

Andrés Fernando Rodríguez Mera (2019)

Este libro estudia el activismo político de los colectivos de ciclistas Carishina en bici y Cleta endiablada mediante el análisis de sus páginas de Facebook, desde una metodología que integra el enfoque cuantitativo y cualitativo. Su objetivo principal es la comprensión de las interacciones digitales como procesos de comunicación en el ciberespacio. Las redes digitales se convierten en escenarios donde los ciclistas urbanos comunican al sistema social las acciones de su inconformidad, desacuerdos y disputas políticas.


Educaciones y racismos. Reflexiones y casos

Andrés Fernando Rodríguez Mera (2019)

El racismo es un tema que en México ha sido negado e invisibilizado por su papel preponderante en la construcción de la identidad nacional mexicana. Hace tan solo 20 años, no se discutía en la agenda pública y eran contadas las voces que desde el sector académico y social trataban de caracterizar y denunciar el peculiar racismo mexicano.

De unos años a la fecha, sin embargo, cada vez hay más reflexiones sobre los racismos que permean todas las prácticas sociales de este país, y la educación no ha quedado exenta.